Nada mejor para concer un destino que recorrerlo a pie. Ramblas, paseos marítimos y cascos históricos de ciudades y villas de Tenerife te descubrirán su rico patrimonio en un ambiente agradable.
Estas son algunas de las rutas recomendadas en la página oficial de Turismo de Tenerife
- Por el casco histórico de Buenavista del Norte
Buenavista del Norte invita al visitante a recorrer sus solariegas calles sin perder detalle de la riqueza que éstas esconden. El territorio de este municipio norteño abarca más del 70% de la superficie del Parque Rural de Teno, uno de los espacios naturales más singulares de Tenerife por su belleza paisajística, que lo convierten un lugar privilegiado para la práctica del senderismo. No hay que dejar escapar tampoco la oportunidad de disfrutar de un baño reparador en sus playas y calas…
- Por el casco histórico de Candelaria
Localizada en la villa sureña del mismo nombre, la basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, patrona de Canarias, atrae por igual a tinerfeños y visitantes. La basílica, de estilo neoclásico y techo mudéjar, está coronada por una cúpula de 25 metros de diámetro. La fachada de su torre central está bellamente decorada con un típico balcón canario. .../
- Por el casco histórico de Garachico
La Villa de Garachico, declarada en 1994 Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, sigue fielmente los patrones urbanísticos que la corona española exportó a América. Su principal característica es el trazado rectilíneo de las calles, que invitan a un recorrido pausado y a disfrutar de de cada uno de sus rincones paso a paso. Todo ello en un ambiente sosegado lleno de tradición y cultura…
- Por el casco histórico de La Laguna
Dado que La Laguna, ciudad que fue la primera capital de Tenerife, concentra su rico patrimonio histórico en un espacio geográfico muy reducido, recorrer a pie sus muchos puntos de interés es fácil y agradable. La ruta peatonal comienza en la céntrica plaza del Adelantado, circundada por edificios de gran valor histórico. Allí están ubicados el edificio del Ayuntamiento, cuyos orígenes se remontan al 1546, la Casa de Anchieta, donde nació José de Anchieta, santo y fundador de la ciudad de Sao Paulo, en Brasil, .../
- Por el casco histórico de La Orotava
La Orotava, cuyo centro está catalogado como conjunto histórico-artístico y monumental, concentra tantos puntos de interés patrimonial que es una de las visitas imprescindibles en Tenerife. A través de un recorrido por las calles de sus dos barrios históricos, la Villa de Abajo y la Villa de Arriba, el visitante puede descubrir una ciudad plena de tradición y cultura. Al anochecer, la iluminación realza la majestuosidad de algunos de sus edificios. .../
- Por el casco histórico de Los Silos
Esta majestuosa villa de la comarca de Isla Baja recibe el nombre de Los Silos en 1509 como consecuencia de la masiva construcción en la zona de depósitos para almacenar cereales. La ganadería y la agricultura aparecen como sus principales fuentes de subsistencia.
La Villa de Los Silos destaca por la abundante riqueza de su flora y fauna. Situada en pleno centro del macizo de Teno, posee un entorno natural de extraordinaria belleza. De la costa hasta el punto más alto del municipio encontramos algunos de los parques naturales de mayor atractivo de Tenerife: Monte del Agua, el Sitio de Interés Científico Interián, los acantilados de la Culata o Las Charcas de Erjos son algunos de ellos.
En esta villa existen también multitud de caminos ancestrales creados por los silenses para facilitar el paso de los animales de carga. Actualmente, estos senderos, que aún conservan sus empedrados, son disfrutados por amantes o estudiosos de la naturaleza. Tres son las rutas principales: la de Las Moradas, la de Cuevas Negras y la de Talavera.
Los Silos posee, a su vez, un variado patrimonio que permite a los visitantes realizar un paseo inolvidable por los rincones de su casco histórico.
La cultura y las tradiciones están ligadas, igualmente, al día a día del municipio. Diferentes festejos tienen lugar a lo largo del año en Los Silos. Uno de los más importantes es la popular fiesta en honor a su patrona, Nuestra Señora de La Luz, en septiembre. Igual de atractivas son las de San Antonio Abad, a mediados de enero, o el Corpus Christi.
- Por el casco histórico del Tanque
Es uno de los tres municipios de Tenerife que no posee costa. Pertenece a la comarca de Isla Baja y está situado al noroeste de la Isla, rodeado por los municipios de Garachico, Santiago del Teide y Los Silos.
El Tanque es un gran enclave natural. Gran parte de su territorio está ocupado por algunos de los parques naturales más importantes de la Isla. Es el caso del Parque Natural de la Corona Forestal, el de Teno o la Reserva Natural Especial del Chinyero.
En una zona donde la agricultura es la principal actividad económica, cabe destacar la importancia de sus tradiciones. Ejemplos de ello son las fiestas en honor al Santo Cristo del Calvario, las de San Antonio de Padua o las de Nuestra Señora del Buen Viaje.
Una visita al casco histórico de El Tanque permite apreciar su importante patrimonio arquitectónico, del que sobresalen el edificio del Ayuntamiento, el Caserón de los Guzmanes, la casa de Los Martelos o la Alhóndiga.
- Por el litoral de Arona y Adeje
Un aparentemente ilimitado paseo marítimo une los litorales de los municipios de Arona y Adeje, en el corazón de los más importantes núcleos turísticos de Tenerife. Recorrerlo supone andar entre una interminable sucesión de playas y todo tipo de equipamientos turísticos. Desde Playa de los Cristianos hasta Costa Adeje, hoteles restaurantes y tiendas se suceden a lo largo de varios kilómetros entre un alegre y bullicioso ambiente, que se vive desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la madrugada. Acompaña el paseo, además de la agradable brisa marina y el cálido sol del sur, la bella estampa, en el horizonte, de la isla de La Gomera.
- Por la ruta de las esculturas
Esta ruta peatonal recorre, bajo la sombra de frondosos laureles de Indias, el agradable paseo de las ramblas de Santa Cruz de Tenerife, que cruza la ciudad, y que fue el escenario principal de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle, celebrada en 1973. Aquel acontecimiento enriqueció el patrimonio artístico de la ciudad con obras de autores tan renombrados como Miró o Henry Moore y que hoy forman un auténtico museo al aire libre, incrementado constantemente con nuevas obras y con otras más antiguas. .../
No hay comentarios:
Publicar un comentario